Solo en 2020 se produjeron más de 80 millones de nuevas infecciones por gonorrea en todo el mundo, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si no se tratan, estas infecciones pueden provocar enfermedad inflamatoria pélvica, embarazo ectópico e infertilidad.
N. gonorrhoeae ha sido tratada con antibióticos desde la década de 1940. Pero el gonococo puede evolucionar rápidamente, lo que da lugar a nuevas cepas que resisten los medicamentos, como la azitromicina, la cefixima y la ceftriaxona. Esta última es el único tratamiento de primera línea recomendado actualmente por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. para la gonorrea.
Los científicos están explorando nuevos antibióticos, pero sin una vacuna que ayude a prevenir la infección, siempre estaremos tratando de escapar de la resistencia. Hasta ahora, los esfuerzos para desarrollar una vacuna contra la gonorrea han resultado inútiles, y los candidatos prometedores no lograron brindar protección en los ensayos clínicos.
Para poder acceder a los textos completos en IntraMed los invitamos a registrarse en el sitio, es un procedimiento sencillo y gratuito para los miembros de la red de Infomed
Registrarse en el sitio: https://www.intramed.net/log.asp?retorno=/home.asp
Leer noticias en IntraMed