Definitivamente sí se requiere de fotoprotección en la infancia



¿Las niñas y los niños necesitan fotoprotección? Definitivamente sí”, manifestó el Dr. Henry W. Lim, exdirector del Departamento de Dermatología de Henry Ford Health, en Detroit, Estados Unidos, expresidente de la American Academy of Dermatology (ADA) y actual presidente de la International League of Dermatological Societies (ILDS), durante una presentación en el 15th World Congress of Pediatric Dermatology (WCPD 2025), que tuvo lugar en esta ciudad del 7 al 11 de abril.

El Dr. Lim recordó que dentro del espectro solar, la luz visible, la radiación infrarroja y la radiación ultravioleta alcanzan la superficie de la tierra, representando 47 %, 51 % y 2 % del total a nivel del mar, respectivamente. La radiación ultravioleta es la que tiene los mayores efectos fotobiológicos. Los rayos ultravioleta B y los ultravioleta A con longitud de onda corta (UVA2) producen eritema y fotocarcinogénesis afectando especialmente a las personas con fototipos bajos (I a III); los rayos ultravioleta A con longitud de onda larga (UVA1) producen bronceado, fotoenvejecimiento y fotocarcinogénesis, de manera más prominente en personas con fototipos intermedios a altos (IV a VI).

La luz visible, por lo general menos entendida, provoca eritema en todos los tipos de piel y bronceado, sobre todo en los fototipos IV a VI, apuntó el Dr. Lim. Aunque tanto la radiación ultravioleta A1 como la luz visible inducen una rápida pigmentación de la piel en los fototipos IV a VI, los efectos de la segunda persisten más tiempo y ambos presentan acción sinérgica.[2] Los fotoprotectores con color, ampliamente distribuidos en el mercado, brindan protección contra la radiación ultravioleta y la luz visible.

Leer noticias en Medscape