Los 9 saberes que todo profesional en medicina debe tener sobre dermatitis atópica



La dermatitis atópica, también llamada eccema alérgico, dermatitis alérgica, neurodermatitis o eccema atópico, es una enfermedad crónica y recidivante que genera prurito intenso y afecta la piel con lesiones de tipo eccema, placas eritematosas y descamación. En los últimos cinco años se aprobaron nuevos fármacos para su tratamiento, lo que impulsó la actualización de las guías para los especialistas en países como Colombia y Argentina.[1]

Debido a que la enfermedad puede ocurrir a todas las edades (suele aparecer antes de los cinco años, persistiendo luego de la pubertad entre 10 % y 40 % de los casos y afecta de 5 % a 12 % de la población adulta), los pacientes consultan tanto en pediatría como en medicina general, familiar e incluso urgencias, por lo cual asociaciones médicas de Colombia redactaron un documento de consenso, basadas en las recomendaciones internacionales, destinado a médicos de atención primaria.

Leer noticias en Medscape