La terapia con antidepresivos se asocia a un aumento ponderal de 2 %



El consumo de antidepresivos se asoció con aumento de peso cercano a 2 % en pacientes que tomaron este tratamiento farmacológico en algún momento de un seguimiento durante seis años, concluyó un estudio español.[1] Los autores consideran que estos hallazgos deben llevar a promover el control del peso y la monitorización metabólica en personas con depresión tratadas con fármacos.

Un estudio multicéntrico liderado por el Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona, publicado en Frontiers in Psychiatry, demuestra la relación entre el consumo de antidepresivos y el incremento ponderal.

La investigación se realizó con los datos del seguimiento de participantes en el estudio REGICOR (Registre Gironí del Cor), donde se estableció en 2 % la subida media de peso corporal en los consumidores de estos fármacos.

La depresión afecta a 280 millones de personas a nivel global y es el trastorno mental más prevalente, con el doble de afectación en mujeres que en hombres. Además, la ganancia de peso es uno de los principales motivos por los cuales se abandona el tratamiento. A su vez, en el mundo hay 650 millones de personas con obesidad, con fuerte relación bidireccional entre las dos patologías. España, Suecia y Portugal son los países europeos con mayor consumo de fármacos antidepresivos.

Leer noticias en Medscape