La fluctuación de los niveles de colesterol se relaciona con la demencia y el deterioro neurocognitivo



Las grandes fluctuaciones en los niveles de colesterol a lo largo del tiempo se asociaron con probabilidades significativamente mayores de presentar demencia y deterioro neurocognitivo en personas adultas mayores en comparación con niveles estables, según señalan nuevos hallazgos.

Tras más de 5 años de seguimiento, las personas con la mayor variación en el colesterol total tenían 60 % más de probabilidades de presentar demencia y 23 % más de presentar deterioro neurocognitivo que las que presentaban la menor variabilidad, según descubrió un equipo de investigación.

Un análisis por tipo de colesterol reveló una relación entre los cambios en los niveles de colesterol de lipoproteínas de baja densidad (LDL) y un mayor riesgo de demencia y deterioro neurocognitivo, mientras que las variaciones en los triglicéridos sólo se asociaron a un riesgo elevado de deterioro neurocognitivo. Las fluctuaciones del colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL) no se asociaron con el riesgo.

Las fluctuaciones anuales también se asociaron significativamente con un deterioro neurocognitivo más rápido, en concreto de la cognición global, la memoria episódica y la velocidad psicomotriz.

Leer noticias en Medscape