Los factores que aumentan el riesgo de Alzheimer: ¿qué rol juegan las infecciones?



Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el número de personas que viven con demencia en el mundo podría alcanzar los 153 millones para el año 2050, lo que representaría casi el triple de los casos actuales. Este incremento acelerado está vinculado al envejecimiento de la población y configura un desafío a futuro para la salud global. Hoy, más de 55 millones de personas padecen esta enfermedad en todo el mundo, y anualmente se registran cerca de diez millones de nuevos diagnósticos, destacó el organismo internacional.

La enfermedad de Alzheimer es un tipo de demencia que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Los síntomas acaban agravándose lo suficiente como para interferir en las tareas cotidianas de la persona afectada.

Los investigadores afirman que muchos factores de riesgo influyen en la aparición de Alzheimer, tales como la edad, la genética, lesiones en la cabeza, los hábitos de vida y hasta las infecciones.

¿Qué causa la enfermedad de Alzheimer? El doctor Ricardo Allegri, MN 63538, jefe de Neurología Cognitiva, Neuropsicología y Neuropsiquiatría de Fleni explicó a Infobae: “Hay dos tipos de Alzheimer uno familiar, hereditario, autosómico dominante que corresponde a menos del 1% de los pacientes cuya causa es una alteración genética. El 99% restante es llamado esporádico, se desconoce la causa y solo se describen factores de riesgo y asociaciones, pero no aun causas”.

Leer noticias en Infobae