En un estudio reciente, científicos de la Universidad de Stanford hallaron que el órgano mantiene actividad en la defensa contra infecciones. En un artículo de Science Focus, los expertos compartieron las perspectivas a futuro con la vacunación tópica.
El cuerpo humano esconde secretos que aún desafían a la ciencia. Uno de ellos, según una reciente investigación publicada en Nature, es el descubrimiento de un sistema inmune semi-autónomo en la piel. Este hallazgo abre nuevas perspectivas sobre cómo las personas enfrentan infecciones y revoluciona el desarrollo de vacunas sin agujas, una opción prometedora para quienes temen de las inyecciones tradicionales. Ante estas proyecciones, la revista Science Focus difundió la novedad con posturas especializadas.
Desde hace mucho, la piel fue considerada una barrera física pasiva que protege al organismo de agentes externos. Sin embargo, los estudios liderados por el profesor Michael Fischbach y la doctora Djenet Bousbaine, bioingenieros de la Universidad de Stanford, demostraron que este órgano es mucho más que una muralla. Se treta en realidad de un “campo de batalla activo”, con un ejército molecular preparado para responder a amenazas invisibles.
Leer noticias en Infobae