Revolución inminente en el síndrome coronario crónico gracias a las pruebas no invasivas y a la inteligencia artificial



Dos expertos discreparon y argumentaron sobre el manejo del síndrome coronario crónico (SCC), aunque coincidieron en hacer un estudio funcional si no hay lesiones significativas. Por otro lado, se avecinan cambios con la inteligencia artificial basada en la vulnerabilidad de la placa; además, el cateterismo tiene sus días contados gracias a la llegada de pruebas no invasivas mejoradas.

Durante el Congreso de la Sociedad Española de Cardiología, SEC 24 de la Salud Cardiovascular, tuvo lugar una mesa de controversia titulada Orbitando en el síndrome coronario crónico: ¿tenemos clara la mejor opción terapéutica?, en la que dos expertos, el Dr. Carlos Escobar, cardiólogo clínico del Hospital General de La Paz (Madrid), y la Dra. Miren Tellería, hemodinamista del Hospital Universitario de Donostia, confrontaron sus puntos de vista para abordar el síndrome coronario crónico.

A propósito de un caso expuesto por cada especialista, fueron surgiendo una serie de interesantes comentarios basados en su experiencia. “Si el paciente, por muy crónico que sea, presenta angina, significa que algo no está bien y tendrá más eventos, y cuanto más bajo sea el umbral para tener isquemia, peor”, señaló el Dr. Escobar, partidario de optimizar siempre el tratamiento como primera opción.

Leer noticias en Medscape