Dolor crónico y migrañas en más de 30 % de la población española, afección principalmente en mujeres



Más de 30 % de los españoles con dolor crónico presentan también migraña, un problema de salud prioritario en la población femenina. Esta información se desprende de un informe llevado a cabo por la Fundación Grünenthal y el Observatorio del Dolor de la Universidad de Cádiz. De acuerdo con el análisis, en nuestro país, 37,1 % del total de casos identificados de migraña, enfermedad neurológica altamente debilitante que supone la segunda causa de discapacidad en el mundo, corresponde a mujeres, frente a 23 % de hombres.

Caracterizada por un dolor continuo o frecuente de intensidad elevada, esta afección conlleva un gran impacto en la vida del paciente a nivel personal, familiar, profesional y social. Tanto que, en España más de 50 % de las personas con esta enfermedad presenta un grado de discapacidad grave o muy grave. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la migraña es una de las enfermedades más incapacitantes que existen. Estudios epidemiológicos han documentado su alta prevalencia y enorme impacto socioeconómico, siendo, conforme al estudio Global Burden of Disease Survey, la primera causa mundial de discapacidad en personas entre los 15 y 49 años

A pesar de los avances para su tratamiento, el infradiagnóstico es una de las principales barreras para su abordaje. Según recoge el informe, avalado por la Asociación Española de Migraña y Cefalea (AEMICE), en España se estima que existe un 40 % de casos sin diagnóstico, lo que implica un empeoramiento en el estado del paciente y acelera la cronificación de la enfermedad. Como advierte la Sociedad Española de Neurología (SEN), 75 % de los pacientes con migraña tarda más de 2 años en obtener un diagnóstico. Entre otros de los datos preocupantes que destaca la asociación científica, hasta 25 % de los pacientes que presenta migraña nunca ha consultado por su enfermedad al médico y 50 % abandona el seguimiento tras las primeras consultas. La automedicación es, por otro lado, uno de los principales factores de riesgo de cronificación: más de 50 % de los pacientes se automedica con analgésicos sin receta y solo 17 % de los pacientes utiliza una medicación correcta para el tratamiento sintomático de sus crisis de migraña.

Leer noticias en Medscape