¿Detectar aterosclerosis subclínica significa que hay que tratar con estatinas?



Crecientes evidencias de que la aterosclerosis subclínica o presencia de placas detectada por imágenes predice mejor la mortalidad que los factores de riesgo tradicionales está poniendo a cardiólogos en una disyuntiva: ¿hay que tratar a esos pacientes agresivamente con estatinas incluso si tienen un perfil lipídico “aceptable” y ausencia de síntomas o antecedentes cardiovasculares? ¿A quiénes habría que investigar? El tema fue objeto de discusión en dos sesiones del 50° Congreso Argentino de Cardiología (SAC24), que tuvo lugar en esta ciudad del 16 al 18 de octubre.

Quienes defienden la postura de tratar a esos pacientes con estatinas u otros agentes hipolipemiantes se basan en la recomendación de las guías de dislipidemia de la European Society of Cardiology (ESC)/European Atherosclerotic Society (EAS), que en 2019 propuso el empleo del índice de calcio coronario o del ultrasonido arterial carotídeo o femoral para recategorizar el riesgo en individuos de riesgo intermedio (1% a 5%), e incluso de riesgo bajo (< 1%) cuando un individuo es candidato potencial a tratamiento con estatinas, En algunos casos, las guías consideran a estos pacientes como de tan alto riesgo como los de prevención secundaria y plantean metas de colesterol de lipoproteínas de baja densidad tan estrictas como ≤ 55 mg/dl.

“A mí me gusta especialmente la posición de la guía europea porque en los 27 países de la Unión Europea el Estado paga 100 % de la salud, entonces es un sistema muy transparente donde ellos buscan hacer lo que les reduzca los gastos. Y demostraron que cuando se llega a las metas [de los valores de colesterol de lipoproteínas de baja densidad] correspondiente a la categoría de riesgo que tengan y lo mantienen a lo largo de 30 a 40 años, el riesgo de infarto agudo de miocardio baja hasta 93 %. Y eso es un ahorro enorme para el Estado”, dijo a Medscape en español uno de los expositores, Dr. Alfredo Lozada, exdirector del Consejo de Aterosclerosis de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y cofundador y expresidente de la Sociedad Argentina de Lípidos.

Leer noticias en Medscape