Mosquitos Aedes aegypti: ¿las hembras se equivocan?



Un estudio del Grupo de Estudio de Mosquitos (GEM) de Exactas UBArealizó un estudio sobre mosquitos Aedes aegypti (transmisores de dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla) que mostró que las hembras podrían no elegir siempre cuál es el mejor lugar para poner sus huevos, algo que no juega a favor de la descendencia.  Este trabajo pertenece a una línea de investigación que busca recrear el ambiente real de estos insectos.

Desde hace años que el GEM estudia poblaciones de mosquitos colectadas -mediante trampas- en sus hábitats naturales, a diferencia de lo que sucede en otras partes del mundo, donde predominan los estudios con poblaciones de insectos en el laboratorio durante muchas generaciones y que, por lo tanto, pueden perder características que tenían cuando vivían en la naturaleza. Y hace relativamente poco tiempo, publicaron un trabajo que muestra que, “en la vida real”, al insecto no le va tan bien como se estima en el laboratorio.

“Aquel estudio evaluaba el desarrollo de las larvas durante la primavera. Ahora, quisimos estudiar la actividad de oviposición en condiciones ambientales lo más reales posibles. Por eso, este nuevo estudio lo hicimos en verano, que es cuando las hembras son más activas poniendo huevos”, explicó a NexCiencia  Sylvia Fischer, investigadora del CONICET y directora del GEM.

El nuevo estudio, que forma parte de la tesis doctoral de Pedro Montini, acaba de publicarse en la revista científica Acta Tropica y revela que estudiar la vida de estos bichos en condiciones reales sigue trayendo sorpresas.

Para poder acceder a los textos completos en IntraMed  los invitamos a registrarse en el sitio, es un procedimiento sencillo y gratuito para los miembros de la red de Infomed

Registrarse en el sitio: https://www.intramed.net/log.asp?retorno=/home.asp

Leer noticias en IntraMed