Un nuevo antibiótico utiliza un mecanismo nunca visto hasta ahora para atacar directamente a las infecciones difíciles de tratar y dejar intactos a los microbios beneficiosos. La estrategia podría dar lugar a una nueva clase de antibióticos que ataquen a las bacterias peligrosas de una forma nueva y poderosa, superando la resistencia actual a los antibióticos y respetando el microbioma intestinal.
“La principal conclusión es el componente de doble selectividad”, afirmó la coautora principal Kristen A. Muñoz, Ph. D., quien realizó la investigación como estudiante de doctorado en la University of Illinois Urbana-Champaign (UIUC), en Champaign, Estados Unidos. “Pudimos desarrollar un fármaco que no solo ataca a los patógenos problemáticos, sino que, como es selectivo solo para estos patógenos, podemos evitar las bacterias beneficiosas y preservar la integridad del microbioma”.
El fármaco ataca a las bacterias gramnegativas, patógenos responsables de infecciones debilitantes e incluso mortales como la gastroenteritis, las infecciones del tracto urinario, la neumonía, la sepsis y el cólera. Las opciones de antibióticos contra ellas son antiguas y desde 1968 no han sido desarrollados para comercializarse nuevas clases dirigidas específicamente a estas bacterias.[1]
Muchos de estos microbios se han vuelto resistentes a uno o más antibióticos, lo que conlleva consecuencias mortales, y los antibióticos que se usan contra ellos también eliminan a las bacterias intestinales beneficiosas, lo que permite que se produzcan infecciones secundarias graves.
Leer noticias en Medscape