Cinco preguntas sobre el nuevo fármaco para el Alzheimer: a qué pacientes está destinado y cuáles son sus beneficios



La enfermedad de Alzheimer es un trastorno que se caracteriza por cambios en el cerebro que dan lugar a depósitos de ciertas proteínas. Puede dar lugar a un deterioro gradual de la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales.

Días atrás, se reanudó la esperanza por la posibilidad de que se mejore el tratamiento para muchas de las personas con la patología a partir de una nueva autorización de la Administración de Alimentos y Drogas (más conocida como FDA) de los Estados Unidos.

Se aprobó el uso del fármaco donanemab, que puede ser administrado a través de una inyección intravenosa una vez al mes. La autorización fue bien recibida por organizaciones médicas y de pacientes.

“Se trata de un progreso real. La aprobación permite a las personas disponer de más opciones y de más tiempo. Disponer de múltiples opciones de tratamiento es el tipo de avance que todos hemos estado esperando, todos los que nos hemos visto afectados, incluso sorprendidos, por esta difícil y devastadora enfermedad”, dijo Joanne Pike, presidenta y directora general de la Asociación Alzheimer de los Estados Unidos.

Leer noticias en Infobae