El chocolate negro es un producto elaborado principalmente a partir de cacao y azúcares, cumpliendo con estrictos requisitos de contenido y calidad. Según la legislación vigente, para que un chocolate pueda ser calificado como negro, debe contener al menos un 35% de materia seca total de cacao. De esta proporción, un 18% debe ser manteca de cacao y un 14% materia seca y desgrasada de cacao.
Los beneficios del chocolate negro para la salud
El consumo de alimentos funcionales, como el chocolate negro, ha sido objeto de numerosos estudios científicos que revelan sus diversos beneficios para la salud en general. A saber, algunos son:
- Favorece la salud cardiovascular: El consumo diario de una onza (28 gramos) de chocolate negro podría disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, según un estudio reciente publicado en The European Heart Journal. La investigación resalta la importancia de los flavonoles presentes en el cacao como los compuestos responsables de estos beneficios cardíacos. Los investigadores del Instituto Alemán de Nutrición Humana Nuthetal determinaron que una ingesta diaria de entre seis y ocho gramos de chocolate negro es suficiente para obtener estos efectos positivos.
- Mejora la función cerebral: El chocolate amargo puede tener un impacto positivo en la función cerebral, según recientes investigaciones. Los flavonoles, compuestos antioxidantes presentes en este tipo de chocolate, parecen mejorar el tiempo de reacción, la conciencia visual-espacial y fortalecer la memoria. Estos efectos beneficiosos pueden deberse a que los flavonoles aumentan el flujo sanguíneo al cerebro.
Leer noticias en Infobae