¿Visnadina eficaz y segura para el tratamiento de la disfunción sexual femenina?



Conclusión práctica

El uso de visnadina para la disfunción sexual femenina puede potencialmente ser una opción efectiva y segura para aliviar algunos de los síntomas clínicos en mujeres heterosexuales.

Metodología

  • Revisión sistemática de ensayos clínicos aleatorizados sobre el uso de visnadina en el tratamiento de la disfunción sexual femenina. Se utilizó la declaración PRISMA y el protocolo fue registrado en PROSPERO.
  • La búsqueda de estudios se realizó sin restricciones de idioma hasta marzo de 2021 con una actualización en diciembre de 2023. Se realizó una búsqueda en PubMed/MEDLINE, Embase, Scopus, Web of Science, Cochrane Library, registros de ensayos clínicos de Estados Unidos, Europa y la Organización Mundial de la Salud. Además, se realizó una búsqueda secundaria basada en las referencias bibliográficas de los artículos seleccionados y se contactó a los autores de los registros de ensayos completados para identificar otros informes potencialmente elegibles.
  • La población objetivo fueron mujeres de cualquier edad con disfunción sexual global o parcial, según lo definido con el Índice de Función Sexual Femenina (FSFI, por sus siglas en inglés) original de 19 ítems o su versión corta de 6 ítems. La intervención fue la administración de visnadina por vía oral, tópica o parenteral, y se comparó con placebo u otros tratamientos. Los resultados principales fueron la mejora en el puntaje global del Índice de Función Sexual Femenina o en cada uno de sus dominios, mientras que los resultados secundarios incluyeron percepciones de excitación, lubricación, placer, orgasmo, sensaciones negativas, duración y satisfacción general con la actividad sexual coital. A nivel de seguridad, se consideró la tolerabilidad y la notificación de eventos adversos.

Leer noticias en Medscape