La neumología intervencionista revoluciona la imagen y el pronóstico gracias a la inteligencia artificial



Las mejoras en el procesamiento de imágenes de las ecobroncoscopias (EBUS) y la irrupción de nuevas técnicas, como el crioEBUS, se apoyan en la inteligencia artificial para lograr grandes avances diagnósticos y pronósticos en neumología intervencionista y general.

Actualmente los neumólogos asisten a un impulso de nuevas tecnologías aplicadas a la endoscopia y a la neumología en general. Algunas, como inteligencia artificial, broncoscopia robótica, radiómica o mejoras en la navegación electromagnética bronquial, son técnicas diagnósticas mínimamente invasivas que mejoran notablemente la caracterización de las lesiones pulmonares, explicó la Dra. Virginia Pajares, miembro de la Sociedad Catalana de Neumología (SOCAP) y coordinadora de la Unidad de Broncoscopias del Servicio de Neumología del Hospital de Sant Pau de Barcelona, en su ponencia Neumología intervencionista del futuro: retos y amenazas, en la XLI Díada Pneumológica de la Sociedad Catalana de Neumología, celebrada recientemente en Vilanova i la Geltrú.

En cuanto a la inteligencia artificial, hoy en día en neumología “ya disponemos de plataformas que permiten realizar el cálculo de riesgo de malignidad de lesiones pulmonares y de adenopatías mediastínicas, además comienzan a utilizarse algunos dispositivos que permiten realizar una valoración radiológica inicial de nódulos pulmonares”, comentó a Medscape en español la Dra. Pajares.

Leer noticias en Medscape