Avisar al equipo de neurología por telemedicina que un paciente con sospecha de ictus agudo está de camino al hospital mejora significativamente la rapidez con que se administra la trombólisis y aumenta el número de pacientes que reciben un tratamiento más oportuno y potencialmente salvador, según demuestra una nueva investigación.[1]
“Estos datos preliminares respaldan la adopción de la prenotificación teleneurológica como práctica recomendada en los sistemas asistenciales que disponen de capacidades de telenotificación de ictus”, dijo a Medscape Noticias Médicas el Dr. Mark McDonald, investigador del estudio y neurólogo de TeleSpecialists, en Fort Myers, Estados Unidos.
Los resultados fueron presentados el 15 de abril en el Congreso Anual de la American Academy of Neurology (AAN) de 2024.
Las mejores prácticas
El impacto de la prenotificación de los servicios médicos de urgencias, que consiste en que los paramédicos avisen a los servicios de urgencias de los hospitales receptores de una sospecha de ictus para que se realicen los preparativos adecuados, está bien definido, afirmó el Dr. McDonald.
Leer noticias en Medscape