¿Cuántos minutos debe durar la siesta perfecta para ser beneficiosa para la salud?



Dormir la siesta es una práctica beneficiosa para la salud, en especial para la salud cerebral y el desempeño cognitivo. En los últimos años, múltiples estudios revelaron que incorporar períodos cortos de descanso durante el día contribuye a una vida más larga y saludable, a pesar de los desafíos del ritmo acelerado de la vida actual.

“El ser humano es de los pocos animales que duerme una sola vez al día. El resto son durmientes polifásicos; es decir, alternan fases de sueño y vigilia durante todo el día”, señala la Fundación Española del Corazón.

La reducción del tiempo de descanso nocturno no solo afecta nuestra capacidad de recuperación, sino que también tiene implicaciones significativas en nuestra salud mental y física. “En los últimos 50 años, se ha perdido el 25% de las horas de sueño. Con la pandemia por el coronavirus, se alteraron aún más los hábitos del sueño, el uso de la luz artificial y los problemas de estrés, más personas tienen problemas para dormir y duermen menos horas”, dijo a Infobae el doctor Daniel Pérez Chada, presidente de la Fundación Argentina del Sueño y director de la Clínica del Sueño del Hospital Universitario Austral.

La incorporación de la siesta en nuestra rutina diaria se presenta como una solución viable para mitigar los efectos negativos de la privación del sueño. Este breve período de descanso durante el día puede ser fundamental para restaurar la energía y mejorar la concentración.

Leer noticias en Infobae