Vivir 100 años con salud: qué es el “health span”, el nuevo horizonte de la longevidad



Alcanzar una edad avanzada pierde su atractivo si no va acompañada de bienestar y vitalidad. Por eso nació este concepto que implica un cambio de mentalidad sobre cómo programar de forma proactiva los años por venir. Tres expertos brindan diez hábitos indispensables para un envejecimiento saludable.

Esperanza de vida y longevidad son términos que cada vez despiertan más interés en las personas. Si bien muchos no esperan llegar a superar un récord como el de Jeanne Calment, que ostenta el título de “la mujer más anciana de la historia” con 122 años y 164 días, otros dicen: ¿”Por qué no?”.

La esperanza de vida humana máxima (life span) es el número promedio de años que una persona puede esperar vivir desde su nacimiento. Por otro lado, la longevidad describe la capacidad de vivir una vida larga más allá de la edad promedio de muerte específica de la especie. Y ahora nació un nuevo concepto llamado health span, que es la esperanza de vida saludable.

“Es fantástico vivir hasta los 100 años”, afirmó Tim Peterson, director ejecutivo de Healthspan Technologies, una startup centrada en el envejecimiento saludable, pero no tanto “si vives los últimos 30 años con mala salud”. Y a esta problemática apunta el concepto que responde a una nueva tendencia en longevidad.

Leer noticias en Infobae