Dormir mal altera el estado de ánimo, concluyó un estudio publicado por la Asociación de Psicología de EEUU



La falta de sueño genera efectos en el cuerpo humano que van mucho más allá del cansancio o la falta de concentración. Como adelantó Infobae, el mal descanso nocturno debilita el funcionamiento emocional, nos pone más irritables y aumenta el riesgo de sufrir síntomas de ansiedad.

Estas conclusiones surgen de un mega estudio publicado por la Asociación Estadounidense de Psicología (APA, por sus siglas en inglés) que analizó más de 50 años de investigación sobre los efectos emocionales del déficit de sueño.

“Más del 30 % de los adultos y hasta el 90 % de los adolescentes no duermen lo suficiente”, señalaron los investigadores.

“Las emociones gobiernan prácticamente todos los aspectos de nuestra vida diaria. Nuestros hallazgos confirman que incluso cuando el sueño es sólo levemente deficiente, hay cambios negativos mensurables en la forma en que reaccionamos ante los eventos cotidianos”, indicó Candice Alfano, quien lideró el estudio y dirige el Centro de investigaciones del Sueño y la Ansiedad de la Universidad de Houston, EEUU.

Leer noticias en Infobae