¿Hacia dónde se dirige la “revolución del microbioma”?



La investigación del microbioma humano ha avanzado a pasos agigantados en las últimas décadas, desde los estudios fundamentales iniciados en los años setenta hasta el lanzamiento del Proyecto del Microbioma Humano en 2007. Los avances han sentado las bases para aplicaciones clínicas más recientes, como el trasplante de microbiota fecal (TMF), y técnicas avanzadas para explorar nuevas vías terapéuticas. Sin embargo, la “revolución del microbioma” apenas acaba de empezar, de acuerdo con el Dr. Martin J. Blaser, profesor en el Departamento de Medicina y Patología y Laboratorio de Medicina de la Robert Wood Johnson Medical School en Nueva Jersey, Estados Unidos, y uno de los pioneros en este campo.

Las investigaciones y ensayos clínicos que se están realizando sobre la relación del microbioma con las principales causas de muerte en Estados Unidos encierran la promesa de intervenciones que manipulen el microbioma para prevenir, frenar o quizá incluso curar estas afecciones, afirmó el Dr. Blaser, titular de la Cátedra Henry Rutgers de Microbioma Humano y director del Centro de Biotecnología y Medicina Avanzadas de la Universidad Rutgers en New Brunswick, Nueva Jersey, Estados Unidos.

El Dr. Blaser es autor de Missing Microbes: How the Overuse of Antibiotics Is Fueling Our Modern Plagues, preside el Consejo Asesor Presidencial para la Lucha contra las Bacterias Resistentes a los Antibióticos y es miembro del consejo asesor científico de la nueva empresa biotecnológica Micronoma.[1]

En esta entrevista, que ha sido condensada y editada para mayor claridad, el Dr. Blaser habla de la situación actual y de cómo ve la evolución del campo del microbioma en los próximos años.

Leer noticias en Medscape