¿El café puede influir en la toma de decisiones? Un estudio ofrece respuestas



La cafeína, el principal componente del café, tiene múltiples efectos en la salud de las personas. Dado que su influencia también abarca las funciones cognitivas superiores, un equipo de científicos ha estudiado su impacto en la toma de decisiones.

El estudio, realizado en Irán, reveló que el consumo de cafeína antes de un partido puede mejorar la precisión en los pases cortos y largos en futbolistas, pero podría perjudicar el juego táctico. La investigación abordó cómo este estimulante afecta tanto la precisión del pase como la toma de decisiones durante el juego.

Los investigadores Pooya Soltani de la Staffordshire University, junto con Negar Jafari, de la Universidad de Shiraz, coordinaron una serie de pruebas con doce jóvenes futbolistas de entre 16 y 17 años para evaluar el impacto de la cafeína. Los participantes consumieron 3 miligramos por kilogramo de masa corporal de cafeína o un placebo y ejecutaron pasadas a corta (10 metros) y larga distancia (30 metros), además de ser evaluados en el Loughborough Soccer Passing Test, que analiza habilidades de pase, dribling, control y toma de decisiones.

Los resultados, publicados en la revista Behavioural Brain Research, mostraron que la precisión de los pases cortos y largos mejoró en un 1,67% y 13,48% respectivamente bajo el efecto de la cafeína, en comparación con el placebo. Sin embargo, la toma de decisiones se redujo en un 7,14% y los puntajes en el test mencionado disminuyeron en un 3,49% con la ingesta de cafeína.

Leer noticias en Infobae