Desde los ensayos clínicos hasta los libros de texto, los pacientes con tipos de piel más oscuros que padecen psoriasis en general (y los pacientes de raza negra en particular) están subrepresentados, lo que podría explicar, al menos parcialmente, por qué los médicos tardan en reconocer la afectación de las uñas, incluso cuando la enfermedad de la piel ya ha sido diagnosticada, señaló la Dra. Shari R. Lipner.
En una revisión publicada recientemente de 45 ensayos controlados aleatorizados de terapias para la psoriasis ungueal, casi todos incluyeron información sobre el sexo de los pacientes inscritos, pero solo alrededor de 35% informó raza u origen étnico, comentó en Skin of Color Update 2023 la Dra. Lipner, profesora asociada de dermatología de la Weill Cornell Medical College, en Nueva York, Estados Unidos. La proporción aumentó a 59% en los ensayos que incluyeron al menos un sitio de estudio en Estados Unidos, aunque la representación de pacientes no blancos en los estudios realizados en Estados Unidos no fue proporcional a la población (13,4% frente a 39,9%), destacó la especialista, autora principal de la revisión.
Los pacientes de raza negra prácticamente no están representados en las fotografías
Cuando en internet se realizó una búsqueda de imágenes de psoriasis ungueal, la proporción de estas disminuyó a medida que aumentó el número de la escala de Fitzpatrick. Los tipos de piel 1 o 2 de Fitzpatrick representaron 70% de las imágenes, los tipos de piel 3 a 4 alrededor de 27%, dejando solo 3% representado por tipos de piel más oscuros, señaló la Dra. Lipner.
Leer noticia en Medscape