Cambio climático y su impacto con el asma



Descubre la asociación entre el cambio climático y su impacto directo en el asma que afecta a miles de personas.

Cambio climático y asma

¿Qué es el cambio climático?

El cambio climático está en el camino de alterar casi todos los aspectos de nuestra forma de vida y es el problema ambiental más importante y urgente al que se enfrenta el ser humano. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que al año mueren 300.000 personas directamente a consecuencia de este cambio (1).

Se entiende como cambio climático a la variación acelerada global del clima de la Tierra, por el aumento de la temperatura del planeta. En los 150 últimos años, la temperatura mundial ha aumentado aproximadamente 0,8ºC y está previsto que siga haciéndolo.

La crisis climática se debe principalmente a la emisión directa o indirecta de gases de efecto invernadero (GEI) resultantes en gran parte de la actividad humana (2).

Esta crisis y la contaminación del aire están íntimamente conectadas. Los GEI y los contaminantes aéreos se originan en la misma fuente, principalmente la quema de combustibles fósiles. De hecho, los procesos de combustión emiten GEI, como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), y contaminantes del aire, como material particulado (PM), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2) y monóxido de carbono (CO). Por tanto, las tendencias del cambio climático y la contaminación aérea participan en la determinación de la calidad del aire (3).

Impacto en el asma del cambio climático

Uno de los efectos más importantes del cambio climático en el asma está relacionado con los incrementos de la temperatura y las olas de calor. Se ha demostrado que las altas temperaturas amplifican la tasa de exacerbaciones, la morbilidad y la mortalidad de las enfermedades respiratorias.

Leer noticias en Al Día