Además de los múltiples beneficios del café para la salud, cada vez más investigaciones destacan su aporte para mejorar el rendimiento deportivo debido a los efectos de su componente principal, la cafeína, en el ejercicio físico. Es por ello que su uso está bastante extendido entre atletas de alto rendimiento.
Sin embargo, es importante saber cuánto debe consumir una persona para lograr los resultados deseados y no sufrir los efectos adversos causados por el exceso de esta sustancia.
“El efecto que tiene la cafeína en el organismo principalmente se relaciona con el estímulo en el sistema nervioso central, ya que permite la liberación de neurotransmisores favorables, como serotonina, dopamina y adrenalina, que restan los niveles de fatiga y potencian la recuperación”, explica a Infobae Jorge Iparraguirre, nutricionista asistencial del Centro Nacional de Telemedicina (Cenate) de Essalud, en Perú.
De acuerdo con una evaluación de la Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva (ISSN), la cafeína mejora la resistencia muscular, la velocidad de movimiento y la fuerza muscular, el rendimiento en carreras de velocidad, saltos y lanzamientos, así como una amplia gama de acciones aeróbicas y anaeróbicas específicas del deporte.
Leer noticias en Infobae