Avance en el estudio de la fertilidad: con una molécula antiedad lograron rejuvenecer ovocitos femeninos



El logro se hizo en ratones en el laboratorio con el compuesto espermidina. Los hallazgos se publicaron en la revista Nature Aging. Qué se sabe sobre los factores que influyen en la calidad de los ovocitos y cuáles serán los pasos siguientes.
Alrededor del 17,5% de la población adulta -aproximadamente 1 de cada 6 personas en todo el mundo- tiene problemas de fertilidad. Una prevalencia que muestra la urgente necesidad de aumentar el acceso a tratamientos efectivos y seguros.

La investigación científica continúa buscando más opciones de tratamiento. Una de las últimas novedades es el estudio que llevaron a cabo científicos del Colegio de Ciencia y Tecnología Animal de la Universidad de Agrícola de Nanjing en China. El trabajo fue publicado en la revista Nature Aging, ofrecen pistas que podrían ayudar a desarrollar tratamientos para seres humanos con problemas de fertilidad.

Lo que hicieron fue administrar un compuesto, que ya se encuentra en la mayoría de las células vivas, en ratones de edad avanzada. Al realizar esa intervención, se invirtió la disminución de la fertilidad en los animales. El proceso también hace que produzcan camadas más numerosas.

Los investigadores tuvieron en cuenta que las posibilidades de quedarse embarazada -de forma natural o con tecnología de apoyo como la fecundación in vitro (FIV)- se reducen con la edad. Esto se debe a las células reproductoras de los ovarios, los ovocitos, que se deterioran y disminuyen en número a lo largo de la vida.

Leer noticias en Infobae