Anticuerpos monoclonales: profilaxis primaria contra el virus respiratorio sincitial en lactantes



Un nuevo anticuerpo está disponible para la prevención en lactantes de la infección por el virus respiratorio sincitial (VRS) en la temporada 2023-2024, se trata de nirsevimab (Beyfortus, AstraZeneca/Sanofi).

El virus respiratorio sincitial causa infecciones del tracto respiratorio inferior en lactantes, principalmente bronquiolitis y neumonía. Se estima que anualmente entre 4 y 5 millones de niños menores de 4 años adquieren una infección por virus respiratorio sincitial y más de 125.000 son hospitalizados en los Estados Unidos a causa de esta infección. El impacto de la infección por virus respiratorio sincitial no se limita sólo a los niños pequeños, sino también en adultos mayores, siendo responsable de 177.000 hospitalizaciones y 14.000 muertes en mayores de 65 años en Estados Unidos.

Aprobado por la Comisión Europea (31 de octubre de 2022) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos (17 de julio de 2023), este nuevo anticuerpo tiene una acción prolongada y actúa uniéndose al sitio antigénico Ø de la proteína pre-F bloqueando la fusión celular. Se presenta en jeringa precargada de 0,5 ml (50 mg) y 1 ml (100 mg). La autorización para su uso se basó en los datos de seguridad y eficacia de 3 estudios clínicos fundamentales (Trial 03, Trial 04 y Trial 05). Nirsevimab está indicado para lactantes (hasta 8 meses) nacidos durante o en su primera temporada de virus respiratorio sincitial, y en niños de hasta 2 años que todavía son vulnerables a una infección grave por virus respiratorio sincitial durante su segunda temporada. Se recomienda que todos los lactantes reciban una inyección en sus primeros 8 meses para prevención. Su aplicación es mediante una única inyección intramuscular en el muslo/vasto lateral de acuerdo al peso (< 5 kg: dosis única de 50 mg y ≥ 5 kg: dosis única de 100 mg).

Los efectos secundarios más frecuentes tras la aplicación de nirsevimab (que pueden afectar hasta 1 de cada 100 lactantes) son erupción cutánea que aparece dentro de los 14 días posteriores a la inyección, y fiebre y reacciones en el lugar de la inyección que ocurren dentro de los 7 días posteriores a la inyección.

Leer noticias en Medscape