Vitamina D3 para el tratamiento de las lesiones cutáneas químicas



Las reacciones cutáneas a fármacos y las reacciones cutáneas alérgicas son frecuentes en la práctica clínica. Aquellas lesiones cutáneas locales pueden desencadenar una serie de reacciones con una respuesta corporal multisistémica para la cual no hay marcadores predictivos ni terapias eficaces. Asimismo, estas reacciones, sobre todo a los tratamientos quimioterápicos tópicos, son un reto iatrogénico frecuente tanto para los pacientes como para los médicos que llevan a la discontinuación del tratamiento en 30% a 80% de las ocasiones, que, en ausencia de alternativas, resultan en la suspensión de una única opción disponible.

La vitamina D es una hormona liposoluble y ubicua importante en la homeostasis del calcio y el metabolismo óseo. En los últimos años, la investigación se ha centrado predominantemente en la deficiencia de vitamina D y la optimización de las estrategias de administración de suplementos, aunque cada vez se reconocen más los diversos efectos biológicos y los resultados a largo plazo de la vitamina D. Entre ellos se incluyen la modulación de las respuestas inmunitarias, las enfermedades inflamatorias, la salud cardiovascular, la carcinogénesis y, aunque con pruebas aún limitadas, los efectos de la vitamina D en la resolución de la inflamación aguda en tejidos humanos y órganos diana.[

Altas dosis de vitamina D3 en quemaduras solares

La vitamina D3 (colecalciferol) se utiliza cada vez más como agente terapéutico de bajo riesgo.

Leer noticias en Medscape