El café se relaciona con reducción de las enfermedades cardiovasculares y la mortalidad



Tomar de 2 a 3 tazas diarias de café, ya sea molido, instantáneo o descafeinado, se relaciona con una reducción significativa de nuevas enfermedades cardiovasculares y de la mortalidad, en comparación con evitar el café, según indica un nuevo análisis prospectivo del UK Biobank.[1]

La ingesta de café molido e instantáneo, pero curiosamente no de café descafeinado, también se asoció con un menor riesgo de arritmias de nueva aparición, incluida la fibrilación auricular.

“Nuestro estudio es el primero en el que se analizan las diferencias entre los subtipos de café para descubrir diferencias importantes que podrían explicar algunos de los mecanismos de acción del café”, dijo a Medscape Noticias Médicas el Dr. Peter M. Kistler, del Alfred Hospital y el Baker Heart and Diabetes Institute, en Melbourne, Australia. “Los médicos no deben desaconsejar el consumo diario de café, este debe considerarse parte de una dieta saludable”, externó el Dr. Kistler.

“Este estudio respalda que el café es inocuo e incluso potencialmente beneficioso, lo que coincide con la mayoría de la evidencia anterior”, compartió con Medscape Noticias Médicas el Dr. Carl “Chip” Lavie, quien no participó en el estudio. “No recetamos café a los pacientes, pero a la mayoría de los que les gusta el café se les puede animar a que tomen unas cuantas tazas al día”, dijo el Dr. Lavie, del Ochsner Heart and Vascular Institute en Nueva Orleans, Estados Unidos.

Leer noticias en Medscape