La enfermedad predispone a quien la sufre a padecer convulsiones recurrentes. Cuáles son las maniobras sencillas pero esenciales para evitar que la persona afectada sufra un daño mayor.
Del 5 al 10 de septiembre, la Liga Argentina contra la Epilepsia (LACE) celebra la Semana Nacional de la Epilepsia 2022 para informar sobre esta enfermedad que padecen unas 50 millones de personas en todo el mundo, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) advierten que la epilepsia, en ocasiones conocida como trastorno de convulsiones, es un trastorno cerebral que se diagnostica a una persona cuando esta ha tenido dos o más convulsiones.
“Una convulsión es un cambio breve en la actividad normal del cerebro y es el principal signo de la epilepsia. Algunas convulsiones pueden parecer episodios catatónicos. Otras convulsiones pueden hacer que la persona se caiga, tiemble y no se dé cuenta de lo que sucede a su alrededor”, señala la agencia nacional de salud pública de los EEUU.
Leer noticias en Infobae
