Promesas incumplidas de los anticuerpos monoclonales en la enfermedad de Parkinson



En pacientes afectados por la enfermedad de Parkinson en fase inicial, un tratamiento a base de prasinezumab no surtió efecto respecto al placebo en la progresión de la patología, ya sea en términos clínicos o del diagnóstico, según los resultados del estudio PASADENA que evaluó un anticuerpo anti-α-sinucleína en enfermedad de Parkinson.

El estudio de fase 2 se llevó a cabo en Austria, Francia, Alemania, España y Estados Unidos, para valorar la eficacia de dos dosis diferentes en personas con la enfermedad en las primeras fases y que no habían sido tratadas.

  • Prasinezumab es un anticuerpo monoclonal humanizado capaz de vincular los agregados de α-sinucleína, una proteína con un papel importante en la patogénesis de la enfermedad de Parkinson.
  • El tratamiento con prasinezumab en dos dosis distintas no ha aportado beneficios respecto al placebo a un grupo de pacientes con Parkinson en fase inicial.
  • En vista de los resultados es posible que los anticuerpos monoclonales no sean útiles contra la enfermedad de Parkinson o, al menos, no en su fase inicial.

Leer noticias en Medscape