Anuncian uso obligatorio del nasobuco en medios de transporte colectivos y círculos infantiles



Enfrentar el dengue con un sistema de gestión de la ciencia y la innovación igual al que se creó para enfrentar la pandemia de Covid-19, indicó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en los encuentros de este martes con los expertos y científicos para temas de Salud y con el Grupo de temporal de trabajo del Gobierno para la prevención y el control del nuevo coronavirus.

Orientó que las premisas a seguir por la actual estrategia contra el dengue deben dirigirse a:

1.) Que no haya focos de mosquito Aedes aegypti, lo cual exige un trabajo intersectorial y comunitario, donde la higienización involucre a quienes viven en los barrios, incluyendo áreas con malezas y otros espacios que sirvan de reservorio al vector.

2.) Evitar en todo lo posible las picadas de los mosquitos, lo que requiere de un incremento en la percepción de riesgo de la ciudadanía y el desarrollo de repelentes y otros productos, con énfasis en los bioproductos.

3.) La inmunización, con la creación por nuestros centros científicos de vacunas que permitan generar anticuerpos frente a los cuatro serotipos del dengue, como explicó la doctora en ciencias Marta Ayala, directora general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB).

4.) La atención al paciente (un principio que recordó el Presidente de la República, que durante toda la pandemia de Covid-19 ha mantenido la máxima de que se debe trabajar para que las personas no enfermen; que si enferman, no lleguen a estadios graves o críticos; y que si llegan a estos, se dediquen todos los esfuerzos para evitar la muerte).

«Pero, mientras desarrollamos todo esto, ¿cómo vamos a actuar hoy?», preguntó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Y los encuentros de esta semana con los expertos y científicos para temas de Salud, y la sesión del Grupo temporal de trabajo del Gobierno para la prevención y el control de la Covid-19, se dedicaron en buena parte a ofrecer las repuestas de ahora.

Opinión experta

En el encuentro que semanalmente sostiene el Jefe de Estado con expertos y científicos vinculados a temas de Salud, y en los que participaron los viceprimeros ministros Inés María Chapman Waugh y Jorge Luis Perdomo Di-Lella, así como el titular del Ministerio de Salud Pública (Minsap), José Angel Portal Miranda, se defendió esta vez la ponencia Ciencia e Innovación en el control del dengue en Cuba.

A tres manos, la presentación estuvo a cargo de las doctoras Carilda Peña García, viceministra del Minsap, Ileana Morales Suárez, directora de Ciencia e Innovación de ese organismo, y el Doctor en Ciencias Paulo Lázaro Ortiz Bultó, investigador del Instituto de Meteorología, que explicó detalles del Sistema de Pronóstico Bioclimático y Alerta Temprana para la vigilancia antivectorial, herramienta de la que dispone Cuba como resultado del trabajo de un grupo trans-ministerial.

Leer noticias en Cubadebate