En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, los expertos derribaron mitos sobre este accionar y destacaron que el amamantamiento no es una responsabilidad exclusiva de la madre.
Con más de 300 nutrientes y cantidades exactas de grasas, azúcares, agua, proteínas y vitaminas, la leche materna es un alimento ideal, completo y saludable para recién nacidos y niños menores de 2 años. Es por este motivo que la Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebran cada año la Semana Mundial de la Lactancia Materna del 1º al 7 de agosto. Cuáles son todos los beneficios que brinda y qué recomiendan los expertos a la hora de amamantar.
El marco internacional que brinda esta semana, la cual cuenta con el lema “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable”, los expertos advirtieron que, entre los beneficios que otorga en los recién nacidos, la leche materna contiene los nutrientes necesarios para el óptimo crecimiento; disminuye el riesgo de desnutrición; brinda anticuerpos que protegen de enfermedades prevalentes de la infancia, como la diarrea, las alergias, el asma y las infecciones respiratorias.
Leer noticias en Infobae