Virus Oropouche: una amenaza arboviral global desatendida

El virus Oropouche es un importante virus transmitido por artrópodos de la familia Peribunyaviridae que puede causar enfermedades febriles y está ampliamente distribuido en regiones tropicales como Centro y Sudamérica. Desde que se identificó el virus por primera vez, cada año se reporta una gran cantidad de casos relacionados. Hasta la fecha no se han […]

Leer más…

Cuba mantiene vigilancia sanitaria ante virus de Oropouche

Cuba mantiene hoy la vigilancia sanitaria ante la transmisión del virus de Oropouche, tras la identificación de varios casos en dos áreas de salud de la oriental provincia de Santiago de Cuba. El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la nación caribeña detalló en un comunicado que, partir de muestras estudiadas en el laboratorio nacional […]

Leer más…

OPS fomenta protección de la salud con menos consumo de sal

La Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal, que se celebra desde hoy hasta el día 19, tiene el propósito de fomentar la reducción del consumo de sal en la población para proteger la salud cardiovascular, indicó la OPS. Promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la jornada pretende intensificar las acciones contra […]

Leer más…

Por primera vez, realizan un trasplante combinado de riñón de cerdo y bomba cardíaca

Los médicos trasplantaron un riñón de cerdo a una mujer de Nueva Jersey que estaba al borde de la muerte, como parte de un conjunto de cirugías que también estabilizaron su corazón debilitado. La combinación de insuficiencia cardíaca y renal de Lisa Pisano la dejó demasiado enferma para calificar para un trasplante tradicional y sin […]

Leer más…

En Cuba “63 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente”

Con el objetivo de mantener eliminada la poliomielitis, considerada el resultado más relevante de la Salud Pública cubana en el campo de la prevención, por su repercusión social, inicia en el país la Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente, del 22 al 26 de abril del 2024. El proceso coincide con la 22 Semana […]

Leer más…

Qué es el Parkinson “atípico” y cuáles son las terapias para tratar la enfermedad

El periodista Emiliano Pinsón se despidió de su programa radial para enfocarse en el tratamiento contra la enfermedad de Parkinson que le diagnosticaron en 2022. “Tengo un Parkinson atípico, eso quiere decir que no es el Parkinson rígido como estaba diagnosticado en un principio. Es uno que no está bien estudiado y varía su desarrollo, […]

Leer más…

¿Resequedad vaginal? Lubricante con ácido hialurónico mejora la experiencia sexual en mujeres con dispareunia

Conclusión práctica Un lubricante vaginal a base de ácido hialurónico demostró eficacia al reducir el dolor y mejorando la lubricación durante las relaciones sexuales, señaló una investigación clínica prospectiva, multicéntrica y no controlada. Metodología Se evaluó mediante un estudio abierto, multicéntrico y prospectivo, la efectividad del lubricante en la reducción de la gravedad del dolor […]

Leer más…

En la peor temporada de dengue, la Organización Panamericana de la Salud señala que la vacuna “no va a doblegar” la epidemia

En medio de un aumento récord de casos de dengue en las Américas, con tres veces más casos durante 2024 (3,5 millones) que los reportados para esta misma fecha en 2023, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) negó que la actual vacuna tetravalente TAK-003, del laboratorio japonés Takeda,  pueda servir para controlar la presente epidemia […]

Leer más…

26 de Marzo. Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

El Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino se celebra el 26 de marzo de cada año con el objetivo de concienciar a todas las mujeres del mundo de la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad, teniendo en cuenta que, con un diagnóstico oportuno, se podrían revertir las cifras, que cada […]

Leer más…

Nasalferon Alfa 2b obtiene registro sanitario condicionado para tratar enfermedades respiratorias agudas

El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba dio a conocer hoy el otorgamiento del registro sanitario condicionado al Nasalferon Alfa 2b para tratar enfermedades respiratorias agudas, incluida la covid-19. Dicha licencia fue autorizada por el Centro de Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) a esta solución nasal que contiene […]

Leer más…