Qué es el Parkinson “atípico” y cuáles son las terapias para tratar la enfermedad



El periodista Emiliano Pinsón se despidió de su programa radial para enfocarse en el tratamiento contra la enfermedad de Parkinson que le diagnosticaron en 2022. “Tengo un Parkinson atípico, eso quiere decir que no es el Parkinson rígido como estaba diagnosticado en un principio. Es uno que no está bien estudiado y varía su desarrollo, no como el rígido que tiene una conducta temblorosa y es operable. Mi problema es en el cerebelo, es decir que no se puede operar, porque no se puede llegar hasta allá”, detalló el periodista, muy emocionado.

Y agregó detalles de sus síntomas: “Mis músculos se van atrofiando en todo el cuerpo. No es ELA (NdelR: Esclerosis Lateral Smiotrófica), sino que pierden fuerza. Cada vez estoy teniendo menos fuerza y es muy invasivo”. Y sumó: “Voy a tratar de enfrentar al Parkinson de la mejor manera. No quiero dar lástima. Estaré peleando como tantos que han peleado”, prometió el periodista.

Cuáles son los diferentes tipos de Parkinson

El doctor Blas Couto, médico neurólogo de INECO y especialista en Parkinson, Parkinsonismos y otros movimientos involuntarios explicó a Infobae: “Existen diferentes tipos de Parkinson que conocemos genéricamente como Parkinsonismos, eso significa que inicialmente los síntomas son muy similares a los del Parkinson”.

Leer noticias en Infobae