Ventilador Combiovent, joya de la tecnología médica cubana

Tras obtener en marzo pasado el registro sanitario otorgado por el Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed), el ventilador pulmonar para cuidados intensivos de adultos Combiovent se encuentra en fase de introducción en el sistema nacional de salud. Diseñado y producido por la Empresa Combiomed Tecnología Médica Digital, perteneciente […]

Leer más…

Semana de Prevención del Embarazo Adolescente 2024

La Semana de prevención del embarazo adolescente en América Latina 2024 se celebra del 16 al 22 de septiembre. El lema de este año es “Pongamos fin al embarazo adolescente”. El embarazo en la adolescencia es un fenómeno mundial con causas claramente conocidas y graves consecuencias para la salud, la sociedad y la economía. A […]

Leer más…

OPS llama a reforzar vigilancia del Oropouche en las Américas

Debido al aumento de casos y expansión del virus Oropouche en la región de las Américas, y las primeras muertes reportadas, la OPS llamó hoy a reforzar la vigilancia e implementar el diagnóstico de laboratorio. Desde inicios de enero hasta finales de julio de 2024 se notificaron ocho mil 78 casos confirmados de este arbovirus […]

Leer más…

Intensificar acciones epidemiológicas y de control vectorial ante incremento de riesgos es esencial

En esta época del año, el control de la situación epidemiológica es siempre una prioridad. Más que una preocupación excesiva, de lo que se trata de es ocuparse de manera adecuada de la situación, que suele ser muy diferente a otros momentos del año, reflexionó al intervenir en la Mesa Redonda Peña García, viceministra del […]

Leer más…

Virus Oropouche: una amenaza arboviral global desatendida

El virus Oropouche es un importante virus transmitido por artrópodos de la familia Peribunyaviridae que puede causar enfermedades febriles y está ampliamente distribuido en regiones tropicales como Centro y Sudamérica. Desde que se identificó el virus por primera vez, cada año se reporta una gran cantidad de casos relacionados. Hasta la fecha no se han […]

Leer más…

Cuba mantiene vigilancia sanitaria ante virus de Oropouche

Cuba mantiene hoy la vigilancia sanitaria ante la transmisión del virus de Oropouche, tras la identificación de varios casos en dos áreas de salud de la oriental provincia de Santiago de Cuba. El Ministerio de Salud Pública (Minsap) de la nación caribeña detalló en un comunicado que, partir de muestras estudiadas en el laboratorio nacional […]

Leer más…

OPS fomenta protección de la salud con menos consumo de sal

La Semana Mundial de Sensibilización sobre la Sal, que se celebra desde hoy hasta el día 19, tiene el propósito de fomentar la reducción del consumo de sal en la población para proteger la salud cardiovascular, indicó la OPS. Promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la jornada pretende intensificar las acciones contra […]

Leer más…

Por primera vez, realizan un trasplante combinado de riñón de cerdo y bomba cardíaca

Los médicos trasplantaron un riñón de cerdo a una mujer de Nueva Jersey que estaba al borde de la muerte, como parte de un conjunto de cirugías que también estabilizaron su corazón debilitado. La combinación de insuficiencia cardíaca y renal de Lisa Pisano la dejó demasiado enferma para calificar para un trasplante tradicional y sin […]

Leer más…

En Cuba “63 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente”

Con el objetivo de mantener eliminada la poliomielitis, considerada el resultado más relevante de la Salud Pública cubana en el campo de la prevención, por su repercusión social, inicia en el país la Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente, del 22 al 26 de abril del 2024. El proceso coincide con la 22 Semana […]

Leer más…

Qué es el Parkinson “atípico” y cuáles son las terapias para tratar la enfermedad

El periodista Emiliano Pinsón se despidió de su programa radial para enfocarse en el tratamiento contra la enfermedad de Parkinson que le diagnosticaron en 2022. “Tengo un Parkinson atípico, eso quiere decir que no es el Parkinson rígido como estaba diagnosticado en un principio. Es uno que no está bien estudiado y varía su desarrollo, […]

Leer más…