Debido al aumento de casos y expansión del virus Oropouche en la región de las Américas, y las primeras muertes reportadas, la OPS llamó hoy a reforzar la vigilancia e implementar el diagnóstico de laboratorio.
Desde inicios de enero hasta finales de julio de 2024 se notificaron ocho mil 78 casos confirmados de este arbovirus (virus transmitido por mosquitos) en la región, con dos defunciones ocurridas en Brasil, según la alerta epidemiológica emitida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Están distribuidos en cinco países: Bolivia (356 casos), Brasil (siete mil 284), Colombia (74), Cuba (74) y Perú (290).
Los expertos destacan que aunque la fiebre de Oropouche se ha descrito históricamente como leve, la expansión de la transmisión y la detección de casos más graves subrayan la necesidad de una mayor vigilancia y caracterización de posibles manifestaciones más severas.
El pasado mes Brasil reportó la investigación de casos de transmisión de la enfermedad de mujeres embarazadas al feto.
Hasta el momento el virus se concentraba en la región amazónica, pero actualmente se ha extendido a países que carecían de incidencias reportadas, como Bolivia y Cuba, debido, esencialmente, a factores como el cambio climático, la deforestación y la urbanización no planificada.
Leer noticias en Prensa Latina