Falleció el Dr. Jorge González Pérez, Popi



Nos corresponde la dolorosa encomienda de informar a toda la comunidad universitaria de Ciencias Médicas del país y a todo nuestro pueblo que este 12 de noviembre, falleció a la edad de 72 años el destacado Profesor Universitario, Dr. C. Jorge González Pérez, Doctor Honoris Causa de La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana (UCMH) y Héroe del Trabajo de la República de Cuba.

La Salud Pública y toda la nación cubana, han perdido a un revolucionario íntegro comprometido con su pueblo, quien por su destacada trayectoria académica, profesional, científica y revolucionaria será siempre un ejemplo a seguir para las actuales y futuras generaciones de estudiantes, profesores y trabajadores del sector

El Dr. C. Jorge Caridad González Pérez, nació el 23 de abril de 1952, en la provincia de Matanzas. Graduado de Doctor en Medicina en diciembre de 1975, en septiembre de 1978 inicia la residencia en la Especialidad de Medicina Legal en el Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana, la que culminó en 1981. En 1982 inició el doctorado en Ciencias Médicas en el campo de la medicina legal en el Instituto de Medicina Legal y Criminalística de la Universidad “Karl Marx” de Leipzig, Alemania, obteniendo el grado científico de “Doctor en Ciencias Médicas” (PhD) el 26 de septiembre de 1987.

Obtuvo el segundo grado de especialista en Medicina Legal en el año 1990. Ostenta la categoría docente principal de Profesor Titular desde el año 2002 y la Condición Especial de Profesor Consultante desde el año 2018. Es seleccionado Académico Titular de la Academia de Ciencias de Cuba en el año 2006. En el 2010 le otorgan la categoría vitalicia de Académico de Mérito.

En su vasta experiencia acumula 46 años de trabajo como profesor de pregrado y postgrado.

Cuenta en su aval a lo largo de su fructífera vida y como parte de su labor docente, con la asesoría a más de un centenar de trabajos científicos, tanto estudiantiles como profesionales. Realizó numerosas investigaciones científicas en el campo forense, obteniendo premios, menciones y felicitaciones. Integró y presidió tribunales de examen de la especialidad y de otros niveles de formación. Fue miembro de la Comisión de Grados Científicos en Ciencias de la Salud.

Fue también el coordinador principal del Taller Internacional de Desastres celebrado en Cuba en 1994, auspiciado por la OPS/OMS, y autor principal de la elaboración del “Manual para el manejo masivo de víctimas fatales en situaciones de desastres”, que resultó Premio Anual de la Salud en 1994. Fue presidente fundador del Comité académico de la Maestría de Salud y Desastres de la Escuela Nacional de Salud Pública (ENSAP) y presidente de la Cátedra de Ética de la Salud, así como integrante de la Cátedra de Derecho Médico de la ENSAP.

Promovió el desarrollo del tema del Derecho Internacional Humanitario, con el apoyo de la Cruz Roja Cubana, el Centro Internacional de Rehabilitación de Víctimas de la Tortura (IRCT) de Dinamarca y el Centro de Derecho Internacional Humanitario de La Habana.

Leer noticias en Infomed