Si un bebé nace con una fisura labiopalatina, es importante ayudarlo a alimentarse bien a fin de prevenir la deshidratación y asegurarse de que está ganando peso. Los bebés que nacen con fisura labiopalatina pueden necesitar ayuda para alimentarse.
¿Cómo puedo ayudar a mi bebé con labio leporino a alimentarse?
La mayoría de los niños que nacen con labio leporino (pero sin paladar hendido) se alimentan bien y no necesitan ningún tipo de equipo ni de ayuda especial. Suelen poder mamar sin problemas o alimentarse con biberón.
El único cambio necesario puede ser el de recolocar el pezón para que el bebé pueda agarrarse bien al él. Si está amamantando a su bebé, pruebe a cambiar la posición para que su pecho encaje bien en la fisura que tiene en el labio.
¿Cuáles son los desafíos de alimentar a un bebé con paladar hendido?
Los bebés que nacen con paladar hendido, tengan o no tengan labio leporino no pueden mamar. Eso se debe a que no pueden crear la presión necesaria para succionar el pezón y extraer leche. Tratar de amamantar o de alimentar con un biberón ordinario a un bebé con paladar hendido le puede causar una escasa ganancia de peso y un retraso del crecimiento.
Otros desafíos que plantea alimentar a un bebé con paladar hendido son los siguientes:
- Se le puede escapar líquido por la nariz (lo que se conoce como regurgitación nasal).
- El bebé puede tragar aire mientras se alimenta.
- Aquellos bebés que también padezcan otros síndromes pueden tener otros retos relacionados con la alimentación y la digestión.
¿Qué tipo de biberón debo utilizar para alimentar a mi bebé con paladar hendido?
Los bebés con paladar hendido se deben alimentar con un sistema de alimentación con un biberón especializado. Se trata de un biberón que ofrece alimento sin la necesidad de presionar la tetina al succionar.
Entre estos sistemas, se incluyen los siguientes:
Sistema de alimentación especializado del Dr. Brown
Este sistema de alimentación con biberón dispone de una válvula de alimentación en un solo sentido que impide que la leche vuelva a entrar en el biberón. Esto permite que el bebé muerda la tetina para que pueda obtener la leche sin necesidad de succionar. Existen distintas velocidades del flujo de la leche en función de la edad del bebé (desde los bebés prematuros hasta el nivel 3).
Leer noticias en KidsHealth
