¿Los ratones podrían explicar el origen de la variante Ómicron?



Investigadores de la Academia de Ciencias de China registraron evidencia de la variante en roedores. Qué revela el nuevo estudio.

La rápida acumulación de mutaciones en la variante Ómicron del SARS-CoV-2 plantea dudas sobre si su origen ocurrió en humanos o en otro huésped mamífero.

Changshuo Wei y un grupo de colegas pertenecientes a la Academia de Ciencias de China en Beijing publicaron un artículo en el Journal of Genetics and Genomics en el que muestran evidencia del origen de la variante Omicron del SARS-CoV-2 en ratones.

Los científicos indicaron en su documentos que “en conjunto, los resultados sugieren que el progenitor de Ómicron saltó de humanos a ratones, acumuló rápidamente mutaciones conducentes a infectar a ese huésped y luego volvió a saltar a los humanos, lo que indica una trayectoria evolutiva entre especies para el brote de Ómicron”, detalló el estudio.

La variante Ómicron del SARS-CoV-2 se reportó por primera vez en Sudáfrica el 24 de noviembre de 2021, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) la designó como una variante de preocupación a las 48 horas de ser detectada.

Los orígenes proximales de Ómicron se han convertido rápidamente en un tema controvertido de acalorado debate en las comunidades científica y de salud pública. Muchas mutaciones detectadas en Ómicron rara vez se informaron entre las variantes de SARS-CoV-2 previamente secuenciadas, lo que lleva a tres hipótesis predominantes con respecto a su historia evolutiva.

Leer noticias en Infobae