El 31 de mayo de cada año, Cuba se une a la Organización Mundial de la Salud, a la Organización Panamericana de la Salud y a la comunidad internacional para conmemorar el Día Mundial sin Tabaco.
Esta campaña es una oportunidad para concienciar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición al humo de tabaco ajeno, y para disuadir del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas.
El tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública que ha tenido que afrontar el mundo. Mata a 8 millones de personas al año, como mínimo, de las cuales más de 7 millones son consumidores directos y alrededor de 1,2 millones son no fumadores expuestos al humo ajeno.
En todo el mundo, un 39 % de los hombres y un 9 % de las mujeres consumen tabaco. Las tasas de tabaquismo más altas se registran actualmente en Europa, con un 26 %, y las proyecciones muestran que, a menos que se tomen medidas gubernamentales urgentes, solo se conseguirá una reducción del 2 % para 2025.
La evidencia publicada este año demuestra que los fumadores tienen mayor probabilidad de desarrollar COVID-19 severa y de morir a causa de esta enfermedad, con respecto a los no fumadores. La pandemia ha llevado a millones de consumidores de tabaco a manifestar que quieren dejarlo. ¡Comprométete hoy a dejarlo!
Leer anuncio en OMS