3 de Diciembre. Día de la Medicina Latinoamericana y el aniversario 187 del natalicio de Carlos J. Finlay



El 3 de diciembre se celebra el Día de la Medicina Latinoamericana,coincidiendo con el natalicio del sabio cubano Carlos Juan Finlay y Barrés,na cido en Camagüey, en 1833, quien descubrió del agente transmisor de lafiebre amarilla.

El doctor Finlay, el más profundo e intenso investigador de esta enfermedad,concluyó que entre un sujeto infectado y otro sano, había un agenteindependiente que la transmitía, y fue capaz de identificar al Aedes aegypticomo el vector biológico. Su victoria quiso ser escamoteada por los EstadosUnidos para favorecer al norteamericano Walter Reed, quien presidió, en1901, la cuarta comisión estadounidense que vino a Cuba, precisamente,para «demostrar» in situ que la fiebre amarilla tenía un origen bacteriano yque, por tanto, Finlay estaba equivocado. El médico cubano había estado enaquel país en febrero de 1881 para presentar su trabajo «El mosquitoconsiderado hipotéticamente como agente de la transmisión de la fiebreamarilla», y había sido ignorado.

Sin embargo, la oposición a reconocer a Reed como el verdaderodescubridor se puso de manifiesto cuando Francia decide otorgar a Finlay en1911 la orden oficial de la Legión de Honor, e Inglaterra la medalla MaryKinsley, concedida en el mundo solo a los científicos Mauson, Ross y algenial Koch, descubridor del bacilo de la tuberculosis.

Asimismo, el XIV Congreso Internacional de Historia de la Medicina,celebradoen Roma en 1954, ratificó al cubano como el único descubridor delagente trasmisor de la fiebre amarilla y la aplicación de su doctrina en elsaneamiento del trópico.Dos años después, esta misma cita realizada enEspaña, acordó la ejecución de una campañaintensa para que los libros detexto, diccionarios enciclopédicos y medios de divulgación no atribuyeran aotras personas la gloria que, por derecho propio, le pertenecía.

Finlay fue propuesto siete veces para el Premio Nóbel de Medicina, pero losEstados Unidos siempre se opusieron. En la década del cincuenta, por fin seesclarece la verdad histórica y se instaura el Día de la MedicinaLatinoamericana en reconocimiento al cubano.

El 25 de mayo de 1981 la UNESCO instituyó por primera vez el PremioInternacional Carlos J. Finlay, para reconocer avances en Microbiología, eincluyó al sabio en su revista como uno de los seis microbiólogos másdestacados de la historia mundial.

 Asimismo por el Día de la Medicina Latinoamericana se rendirá tributo al Comandante en Jefe Fidel Castro a cuatro años de su partida física.

Por una salud integral e inclusiva para todos.
#CubaSalva #CubaEsSolidaridad

Leer noticias en Infomed Pinar