Infecciones por campylobacter: lo que debes saber



Las infecciones por Campylobacter son la causa más común de diarrea en todo el mundo. Desde la fiebre al malestar abdominal, estas se manifiestan de múltiples formas. ¡Sigue leyendo para saber más!

Las infecciones por la bacteria Campylobacter, también conocidas como «campilobacteriosis», son la causa más frecuente de diarrea en todo el mundo, pues según estudios causan hasta el 14 % de todos estos cuadros clínicos a nivel global.

Más allá de esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las enfermedades transmitidas por alimentos entre las que se encuentra la campilobacteriosis afectan a una de cada 10 personas en todo el mundo en cualquier momento dado, lo que se traduce en la pérdida de 33 millones de años de vida saludables.

Desde luego, mantener a la raya a las bacterias causantes de estos cuadros clínicos no es solo una cuestión de higiene, pues puede salvar vidas a largo plazo, sobre todo en aquellos países con infraestructuras sanitarias deficientes. Por ello, hoy te contamos todo lo que debes saber sobre las infecciones por Campylobacter.

¿Qué son las infecciones por Campylobacter?

En primer lugar, es necesario destacar que el término Campylobacter no hace referencia a una única especie, sino a un género de bacterias con forma de bacilo que contiene, al menos, 12 especies patógenas para el ser humano. La más común de todas es C. jejuni, que causa hasta el 90 % de las infecciones.

Este agente patógeno es uno de los causantes más comunes de diarreas en Estados Unidos. Se estima que, alrededor de 2,4 millones de Estadounidenses la sufren de forma anual, con más de 29 brotes epidemiológicos entre los años 2013 y 2017. Desde luego, estos datos nos confirman que la campilobacteriosis está a la orden del día.

Causas de las infecciones por Campylobacter

En general, esta infección es causada por la ingestión de leche sin pasteurizar o por la ingesta de carnes y aves crudas o no cocidas en su totalidad. Según la United States Department of Agriculture (USDA), una inoculación tan pequeña como 500 células patógenas de entrada oral pueden provocar la infección en la persona.

Por un mecanismo similar al de la salmonella no tifoidea, las bacterias Campylobacter invaden las células del intestino delgado, las lesionan y alteran la absorción de líquidos. Esto genera el cuadro clínico característico que veremos en líneas posteriores.

Leer noticias en MejorconSalud