Cuba no lamenta fallecidos por COVID-19 durante una semana



Cuba reportó al cierre del martes 19 de mayo 13 casos positivos a la COVID-19, no se lamentaron fallecidos por séptimo día consecutivo, y 35 pacientes fueron dados de alta, informó en conferencia de prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).

El especialista precisó que para COVID-19 se estudiaron mil 732 muestras en Cuba. Se encuentran ingresados en hospitales para vigilancia clínica epidemiológica 817 pacientes, de ellos 559 sospechosos.

  • Todos son cubanos.
  • 9 son contactos de casos confirmados anteriormente y en 4 se investiga la fuente de infección.

La Habana: 8 casos (Centro Habana y Habana Vieja con uno cada uno; Plaza de la Revolución, Arroyo Naranjo y Cerro con dos cada uno)

Matanzas: 5 casos (tres del municipio de Matanzas, mientras Cárdenas y Calimete reportan uno cada uno).

Ningún niño en Cuba positivo a la COVID-19 presenta síndrome respiratorio que alerta la OMS

Los niños en Cuba reportados como positivos a la COVID-19 no presentan el síndrome respiratorio que alerta la OMS. El cuadro clínico, según Durán, produce dificultades ara la respiración, neumonías y síntomas cardiovasculares con efecto en el corazón y el sistema sanguíneo.

“Esa información ha salido por varios medios, incluido agencias de la ONU,  que plantean la existencia de un síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico que ha llevado a varios niños de países como Estados Unidos e Italia a la unidad de cuidados intensivos”.

Según el doctor, la OMS alertó que se busque esta sintomatología en los niños que podía tener un vínculo con el coronavirus.  En unos casos estos niños han sido positivos a la COVID-19 y en otros no.

Ningún niño cubano positivo a la COVID-19 presenta síndrome respiratorio que alerta la OMS.

 

Leer noticias en Tele Pinar