Gastroenteritis eosinofílica



Es una enfermedad gastrointestinal benigna rara caracterizada por la presencia de manifestaciones gastrointestinales anómalas e inespecíficas asociadas con la infiltración eosinofílica del aparato gastrointestinal, y que pueden afectar a distintos segmentos y a varias capas de la pared gastrointestinal.

La gastroenteritis eosinofílica se puede producir a cualquier edad, pero se observa con mayor frecuencia entre los 30 y los 50 años. Puede afectar a cualquier zona del sistema digestivo, pero el estómago y el duodeno son las más frecuentes. El cuadro clínico es variable y depende de la región del sistema digestivo afectada y de la profundidad de la afectación eosinofílica. Se han descrito tres subtipos según la capa del sistema digestivo afectada. La gastroenteritis eosinofílica mucosa (el subtipo más común) se caracteriza por dolor abdominal, diarrea (con o sin hemorragia), dispepsia, náuseas, vómitos, pérdida de peso y síntomas de enteropatía proteinorreica (como inflamación hinchazón y edema).

En niños y adolescentes se puede observar también retraso en el crecimiento y anemia. La gastroenteritis eosinofílica muscular suele ir asociada a hipertrofia e hiperplasia de las capas musculares, y provoca síntomas de estenosis/obstrucción intestinal (como vómitos o náuseas). Con menor frecuencia, se pueden observar síntomas de invaginación intestinal (dolor abdominal intenso con calambres). La gastroenteritis eosinofílica serosa se caracteriza por hinchazón abdominal, ascitis exudativa y eosinofilia periférica. También se han observado otros rasgos tales como colangitis, pancreatitis y apendicitis aguda.

Leer noticias en Orpha