Colitis eosinofílica: reporte de un caso clínico



La colitis eosinofílica es una enfermedad poco frecuente. For­ma parte de las gastroenteritis eosinofílicas, caracterizada por la infiltración eosinofílica de los tejidos. Puede afectar cualquier segmento del tubo digestivo, pero más frecuente­mente el estómago e intestino delgado y raramente el colon de forma aislada.

Se describe el caso clínico de una paciente de 49 años, que consulta en el año 2013 por diarrea de 4 meses de evolución y dolor abdominal difuso. La analítica demos­tró: ausencia de leucocitos fecales, coproparasitológico nega­tivo, anticuerpos antiendomisio, antigliadina, antitransglu­taminasa e inmunoglobulina G negativo, hemograma con eosinófilos de 2,7%. La colonoscopía con biopsia escalonada confirmó una colitis eosinofílica, se inició tratamiento con loperamida, el cual no fue tolerado y se cambió a predniso­na oral, con buena respuesta.

Las gastroenteritis eosinofílicas son de curso benigno, con importante infiltración de eosinó­filos en la pared del tubo digestivo, que rara vez compromete solamente el colon. Se desconoce su causa y los mecanismos patogénicos; clásicamente se presenta en pacientes entre la tercera y quinta década de la vida, aunque puede afectar a cualquier grupo de edad. Los criterios diagnósticos son: 1) síntomas gastrointestinales; 2) infiltración eosinofílica de una o más áreas del TD demostrados por biopsia; 3) ausen­cia de infiltración eosinofílica en órganos fuera del TD; y 4) ausencia de infección parasitaria.

Las gastroenteritis eosi­nofílicas son patologías que requieren alto índice de sospecha para su diagnóstico, y hemos observado que el tratamiento con corticoides mejoró la sintomatología, lo que coincide con otras series clínicas.

Leer noticias en Acta Gastroenterol Latinoam