Aunque no se han diagnosticado casos positivos del nuevo coronavirus Covid-19 en el país, Cuba sigue reforzando el control sanitario y la vigilancia epidemiológica en fronteras, para evitar la entrada y transmisión del virus en el territorio nacional, aseguró a la prensa el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública (MINSAP).
“Seguimos haciendo énfasis en la preparación de todo el sistema de salud, desde los hospitales, hasta policlínicos, médicos y enfermeras de la familia, de conjunto con los organismos de la Administración Central del Estado, que intersectorialmente intervienen en el Plan de enfrentamiento a este virus, particularizando en la capacitación del personal de la salud”, dijo.
De acuerdo con Durán García, si bien ya han sido procesadas muestras de pacientes sospechosos de la enfermedad según elementos epidemiológicos, fundamentalmente procedentes de países con alta transmisión como China o Italia, los diagnósticos han resultado negativos hasta el momento.
Insistió además que Cuba cuenta con el diagnosticador específico para el Covid-19.
“Entre la población no debe existir el pánico, que puede ser una reacción provocada por mucha información alarmista que hay sobre el tema. Seguimos insistiendo en las medidas de protección contra la enfermedad, que es de transmisión respiratoria: lavado de las manos por al menos 20 segundos, y no tocar con estas las puertas de entrada del virus, como la boca, ojos y nariz, cubrirse al toser o estornudar con el ángulo del codo y no permanecer cerca de personas con síntomas de enfermedad respiratoria”, señaló el especialista.
Leer noticias en Cubadebate
