¿Qué son las neurociencias del lenguaje?



Las neurociencias del lenguaje son una rama de la neurociencia cognitiva, disciplina que trata de entender la relación entre las experiencias mentales y la biología humana, y se enfatiza en el cerebro y sus vínculos con el cuerpo. Los seres humanos tenemos muchas capacidades mentales distintas que pueden ser exploradas científicamente.

Hay investigadores que se interesan por conocer la base cerebral de la memoria; otros estudian el origen de las emociones, la atención, la conciencia. Tratar de comprender cómo el lenguaje —esa capacidad humana de comprender y producir enunciados, de adquirir una lengua materna o aprender un idioma extranjero— se relaciona con el cerebro es tarea específica de las neurociencias del lenguaje.

Adolfo M. García es investigador del CONICET, especialista en neurociencias del lenguaje, y uno de los científicos argentinos que más conoce sobre estas ciencias. Primero se formó como traductor y profesor de inglés, y se inició así como lingüista general. Luego, su curiosidad por la intersección entre el lenguaje y el cerebro lo llevó a adentrarse en el mundo de la neurolingüística y fue así que pudo capacitarse en la Universidad de Nueva York y en la Universidad Rice, Estados Unidos.

En el doctorado, combinó dos de sus pasiones: la traducción y los nuevos estudios sobre el cerebro. En la actualidad, se desempeña como director científico del Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencias (LPEN) del Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCYT), que depende del CONICET, la Fundación INECO y la Fundación Favaloro.

Para poder acceder a los textos completos en IntraMed los invitamos a registrarse en el sitio, es un procedimiento sencillo y gratuito para los miembros de la red de Infomed

Registrarse en el sitio: https://www.intramed.net/log.asp?retorno=/home.asp

Leer noticias en IntraMed