Nuevos recursos de ortodoncia, como los bracket y sus accesorios, llegaron a la provincia el pasado año para beneficio de 284 pacientes, servicio que no se brindaba desde el 2016.
En este sentido fueron registradas más de 1 400 personas y casi 800 dadas de alta, según informó el doctor Lasiel Álvarez Ruiz, funcionario de la Dirección Provincial de Salud (DPS) en Pinar del Río.
Desde la DPS tomaron alternativas en pos de extender el servicio a quienes realmente lo necesitan. Con tal fin, establecieron un mecanismo con las unidades asistenciales de los municipios para la evaluación de los pacientes que precisan de esta técnica fija.
Álvarez Ruiz informó que cada territorio cuenta con un listado elaborado a partir de diferentes prioridades, encabezadas por aquellas personas menores de 19 años o por quienes su fecha registrada sea antes del 2016, una opción para agilizar los procesos y evitar contradicciones.
El especialista también acotó que, de forma general, los servicios estomatológicos cumplieron el plan de consultas previstas para el año precedente a un 101,6 por ciento, lo que significó la atención a más de 1 470 000 pinareños desde las diferentes especialidades, para tal resultado jugaron un papel fundamental la permanencia de más de 360 estomatólogos generales integrales y 80 generales básicos, así como técnicos, licenciados y el resto del personal implicado en la profesión.
Pinar del Río garantiza sus servicios con el trabajo sistemático en ocho clínicas distribuidas en Sandino, Consolación del Sur, Minas de Matahambre, La Palma y San Juan y Martínez, además de tres ubicadas en el municipio cabecera; el resto de los territorios realizan la actividad en sus policlínicos. También son atendidos los pacientes en los hospitales Abel Santamaría Cuadrado, en el León Cuervo Rubio y en el pediátrico Pepe Portilla.
Leer noticias en Guerrillero