Con la masturbación, como con el alcohol, ¡cuidado!



La sexualidad es una dimensión que abarca múltiples prácticas, donde la masturbación es una de ellas. Sin embargo, aún resulta un tema tabú para muchas personas, quienes prefieren no hablar de esta o la encasillan dentro de la etapa de la adolescencia, que siempre es un buen justificador de las transgresiones.

El acto de masturbarse consiste en la estimulación de los genitales, tanto de hombres como de mujeres, con el objetivo de obtener placer sexual, pudiendo llegar o no al orgasmo. “ (…) pertenece a un espectro de comportamiento sexual normal a cualquier edad. El pico se da en preadolescentes, y pasa del 10% en niños de 7 años al 80% en los de 13 años. Tiene lugar en el 90-94% de varones y el 50-60% de mujeres en algún momento de sus vidas, según Leung (1993)”, destaca la revista Anales de Pediatría Continuada.

Un número significativo de científicos coinciden en que el autoplacer sexual es beneficioso para la salud. Entre los beneficios que argumentan se encuentran los siguientes:

1- Se ejercitan los músculos del suelo pélvico y previene la disfunción y la incontinencia.

“La masturbación mantiene el ángulo del cuelgue del pene”, le cuenta a MensHealth la sexóloga Gloria Brame. “Esto sucede porque el músculo liso del pene debe enriquecerse con oxígeno, que se administra cada vez que hay un flujo de sangre hacia el miembro (es decir, cuando se produce una erección)”.

2- Hace que se dure más en el sexo.

“Es un truco muy común. Eyacular una o dos horas antes de mantener relaciones sexuales puede retrasar la llegada del segundo clímax”, asegura la experta en relaciones Jane Greer a Cosmopolitan. “Puedes hacerlo solo antes de estar con ella, o lo podés resolver juntos antes de iniciar el coito”, sugiere.

Leer noticias en Guerrillero